martes, 19 de noviembre de 2013

Configuracion del Dos



Configuración de periféricos bajo MS-DOS

Los periféricos son elementos de hardware que permiten ingresar datos al PC para ser procesados y recibir datos de salida. 

Entre los periféricos tenemos: el teclado, el ratón, la unidad de disquete, el monitor, la impresora y tarjetas de memoria. Todos estos poseen ciertas características las cuales podemos personalizar. 

Para utilizar un controlador de dispositivos (o periférico) instalable, primero debemos instalarlo añadiendo el comando device al archivo config.sys. El controlador de dispositivos será cargado automáticamente en memoria al iniciar MS-DOS. 

Por ejemplo, para cargar el controlador de dispositivo MOUSE.SYS en C:\MOUSE, escribe en el archivo CONFIG.SYS el siguiente comando: device=c:\mouse\mouse.sys 

Cuando MS-DOS lea este comando, cargará el controlador del ratón MOUSE.SYS, que permanece en memoria y te permitirá utilizar el ratón. 

MS-DOS posee los siguientes controladores de dispositivos instalables: 


ansy.sys

Controla la emulación del Terminal del ANSI (American National Standards Institute). Para mayor información, escribe “help ansi.sys” en el símbolo del sistema. 

display.sys

Administra el cambio de tabla de códigos para monitores. Para mayor información, escribe “help display.sys” en el símbolo del sistema. 

dblspace.sys

Cuando es cargado usando el comando “devicehigh”, indica a MS-DOS que debe desplazar DBLSPACE.BIN de la memoria convencional a la memoria superior. DBLSPACE.BIN es la parte de MS-DOS que proporciona acceso a las unidades que se comprimieron utilizando DoubleSpace. Para mayor información, escribe “help dblspace.sys” en el símbolo del sistema. 

driver.sys

Te permite utilizar unidades de disquetes no soportadas por el ROM BIOS de tu sistema. Para mayor información, escribe “help driver.sys” en el símbolo del sistema. 

ega.sys

Guarda y restaura la presentación cuando un programa de gráficos es utilizado con un monitor EGA. Para mayor información, escribe “help ega.sys” en el símbolo del sistema. 

emm386.exe

Simula la memoria expandida y permite el acceso al área de memoria superior en los ordenadores con un procesador 80386 o superior con memoria extendida. Cuando se utiliza por primera vez el programa de optimización de memoria Microsoft MemMaker, se instalará automáticamente este controlador de dispositivo. 

himem.sys

Administra el uso de la memoria extendida en un ordenador con un procesador 80286 o superior con memoria extendida. En los sistemas de este tipo, este controlador de dispositivo es instalado automáticamente por el programa Install MS-DOS. 

ramdrive.sys

Simula un disco duro creando un disco virtual en la RAM. 

setver.exe

Carga la tabla de versión de MS-DOS en la memoria. 

smartdrv.exe

Realiza un búfer doble para garantizar la compatibilidad de los controladores de disco que no pueden utilizar la memoria proporcionada por EMM386.EXE o Windows en modo mejorado 386. 


Comandos para el manejo de ficheros y directorios.
Comandos para directorios.

Existen varios comandos relacionados con el manejo de directorios en MS-DOS, los más importantes son:
·       -  MD nombre: Sirve para crear un directorio indicando el nombre. Es un comando interno.

·       -  RD nombre: Borra un directorio, que debe estar vacío. Es un comando interno.

·       -DELTREE: Borra un directorio sin necesidad de que esté vacío. Es un comando externo.

·       -DIR: Comando que permite visualizar el contenido de un directorio.

·       -CD: Comando que permite cambiar el directorio activo. Es un comando interno.

·      - TREE: Comando externo que presenta de forma gráfica la estructura de directorios de una ruta de acceso; tiene dos parámetros(/F presenta los nombres de los archivos que cada directorio comprende y /A indica que utilice caracteres de texto en lugar de caracteres gráficos).

·       - MOVE: Comando que renombra directorios, excepto el directorio activo.

·         Los comandos más usuales para la gestión de archivos son los que siguen:
·     
        -TYPE: Es un comando interno cuya función es mostrar el contenido de un archivo de texto, no permite el uso de caracteres comodines.
·   
       -PRINT: Es un comando externo que imprime un archivo de texto por impresora. Tiene cuatro parámetros (/T borra la cola de impresión y coloca un archivo en impresora; /D permite indicar el puerto en el que está situada la impresora; /Q permite indicar el tamaño de la cola; /U indica el valor del tiempo a esperar si la impresora no está preparada).
·    
 -      -COPY: Es un comando interno que permite copiar archivos de un lugar a otro. Tiene un sólo parámetro que es /V y sirve para controlar que la copia del fichero se hace correctamente.
·     
        -MOVE: Permite copiar un fichero de un directorio a otro, borrándolo del primero. Es un comando externo y tiene como único parámetro de importancia /Y que indica que si el directorio destino no existe debe crearlo.
·    
         -RENAME: Es un comando interno que cambie el nombre de uno o varios archivos, aunque no permite cambiar a otro directorio.
·   
         -DEL, ERASE: Comando interno que elimina los archivos especificados. Su parámetro más importante es el /P que significa que debe pedir confirmación antes de borrar un archivo.
·   
     -FC: Comando externo que permite comparar de dos formas distintas: con el parámetro /B realiza una comparación binaria y con el parámetro /L realiza una comparación línea a línea.
·  
      -UNDELETE: Permite recuperar ficheros previamente borrados con la orden DEL. Es un comando externo y tiene tres parámetros interesantes (/LIST presenta una lista de archivos recuperables, /ALL recupera todos los archivos sin pedir confirmación y /DOS crea una lista de archivos eliminados por el DOS y otra de archivos eliminados por otro motivo).
· 
      -XCOPY: Comando externo que permite copiar archivos y directorios. Tiene seis parámetros importantes: /A copia archivos de origen que tengan atributo de modificado; /M copia archivos de origen con atributo de modificado y lo desactiva; /D:FECHA copia los archivos modificados en o después de la fecha indicada; /P pide confirmación antes de realizar una copia; /S permite la copia de subdirectorios a menos que estén vacíos y /E copia también directorios vacíos.
·     
      -VERIFY (ON/OFF): Comando interno que le indica al sistema si debe comprobar que los ficheros son escritos correctamente en el disco.
·    
   
    DOSKEY: Comando externo residente en memoria que permite visualizar comandos de MS-DOS introducidos anteriormente.

domingo, 27 de octubre de 2013

Block de Nota que se Ejecuta en Ms-Dos guardandola con ".bat"

@ECHO OFF
TITLE PROGRAMA CONFIGURACION
DATE
CLS
TIME
CLS
PAUSE
EXIT

cambia la fecha y la hora
---------------------------------------------------------------------------------
@ECHO OFF
TITLE PREGUNTAS
COLOR F3
ECHO.
SET/P VAR= TE GUSTA EL CURSO !?
CLS
IF %VAR% == SI GOTO SI
IF %VAR% == NO GOTO NO
:SI
ECHO.
ECHO ESPERO QUE LO DISFRUTE Y APRENDAS MUCHO
PAUSE>NUL
EXIT

:NO
ECHO.
ECHO DE IGUAL MANERA TENDRAS QUE ESTUDIAR
ECHO.
PAUSE
ECHO AUNQUE NO QUIERAS
ECHO.
PAUSE
ECHO TENDRAS QUE ESTUDIAR
PAUSE>NUL
EXI

es un programa de pregunta con respuesta de si o no
------------------------------------------------------------------------------------------ 
@ECHO OFF
COLOR F5
TITLE DATOS PERSONALES
ECHO.
SET/P NOMBRE= CUAL ES TU NOMBRE?
ECHO.
PAUSE
SET/P EDAD= CUAL ES TU EDAD?
ECHO.
PAUSE
SET/P RESIDENCIA=DONDE VIVES?
ECHO.
PAUSE
ECHO.
ECHO TU DATOS SON
ECHO.
PAUSE
ECHO NOMBRE: %NOMBRE%
ECHO TU EDAD ES: %EDAD%
ECHO VIVES EN: %RESIDENCIA%
ECHO.
PAUSE>NUL
EXIT 

introduce tus datos y despes te lo muestra
-------------------------------------------------------------------------------------------
@ECHO OFF
TITLE NOMBRE Y APELLIDOS
ECHO.
SET/P NOMBRE= CUAL ES TU NOMBRE?
ECHO.
SET/P APELLIDO1= CUAL ES TU PRIMER APELLIDO?
ECHO.
SET/P APELLIDO2=CUAL ES TU SEGUNDO APELLIDO?
ECHO.
ECHO TU NMBRE COMPLETO ES %NOMBRE% %APELLIDO1% %APELLIDO2%
PAUSE>NUL
EXIT

pregunta todos tu nombre y tus dos apellidos
---------------------------------------------------------------------------------------------
@ECHO OFF
MSG * TE PUEDO HACER UNA PREGUNTA:
MSG * SOLO DIME SI O NO :
MSG * TE GUSTARIA SER MI NOVIA:
MSG * GRACIAS:
CLS
PAUSE

da un mensaje en forma de una ventana  
----------------------------------------------------------------------------------------------
@ECHO OFF
COLOR F3
TITLE MENU
:OPERACIONES
CLS

ECHO ------------------------------
ECHO *        MENU PRINCIPAL      *
ECHO ------------------------------
ECHO.
ECHO      1.-CALCULADORA
ECHO      2.-SALIR
ECHO.
SET/P VAR1= QUE DESEA HACER?
IF %VAR1% == 2 GOTO EXIT
IF %VAR1% == 1 GOTO CALCULADORA

:CALCULADORA
CLS

ECHO ------------------------------
ECHO *         CALCULADORA        *
ECHO ------------------------------
ECHO.
ECHO      1.-SUMA
ECHO      2.-RESTA
ECHO      3.-SALIR
ECHO.

SET/P VAR2= QUE DESEA HACER?
IF %VAR2% == 1 GOTO SUMA
IF %VAR2% == 2 GOTO RESTA
IF %VAR2% == 3 GOTO EXIT 

:SUMA
CLS
ECHO ------------------------------
ECHO *           Suma      *
ECHO ------------------------------
ECHO.
ECHO.
SET/P SUMA1= PRIMER CARACTER:.......
ECHO                      +
SET/P SUMA2= SEGUNDO CARACTER:......
ECHO                    ___________
SET/A SUMA3= %SUMA1% + %SUMA2%
ECHO RESULTADO:              %SUMA3%

SET/P VAR1= QUIERE CONTINUAR?
IF %VAR1% == SI GOTO SUMA
IF %VAR1% == NO GOTO CALCULADORA

PAUSE>NUL
EXIT

:RESTA
ECHO.
CLS
ECHO ------------------------------
ECHO *        Resta               *
ECHO ------------------------------
ECHO.
SET/P RESTA1= PRIMER CARACTER:.......
ECHO                      -
SET/P RESTA2= SEGUNDO CARACTER:......
ECHO                    ___________
SET/A RESTA3= %RESTA1% - %RESTA2%
ECHO RESULTADO:              %RESTA3%

SET/P VAR2= QUIERE CONTINUAR?
IF %VAR2% == SI GOTO RESTA
IF %VAR2% == NO GOTO CALCULADORA

:EXIT
PAUSE>NUL
EXIT  

una calculadora con proceso repetitivo con opciones a escojer
---------------------------------------------------------------------------------
@ECHO OFF
TITLE MI PRIMER PROGRAMA
ECHO.
:MENU
SET/P VAR= QUE QUIERE HACER? SUMAR O RESTAR?
ECHO.
CLS
IF %VAR% == SUMA GOTO SUMA
IF %VAR% == RESTA GOTO RESTA

:SUMA
SET/P SUMA1= MI PRIMER CARACTER.......
ECHO             +
SET/P SUMA2= MI SEGUNDO CARACTER......
ECHO                ____________

SET/A SUMA3= %SUMA1% + %SUMA2%

ECHO SU RESULTADO ES: %SUMA3%
PAUSE>NUL
EXIT

:RESTA
SET/P RESTA1= PRIMER CARACTER:.......
ECHO                      -
SET/P RESTA2= SEGUNDO CARACTER:......
ECHO                    ___________
SET/A RESTA3= %RESTA1% - %RESTA2%
ECHO RESULTADO:              %RESTA3%
PAUSE>NUL
EXIT

una opcion basica y facil de sumar o restar 
------------------------------------------------------------------------
@ECHO OFF
COLOR f4
ECHO=========================
ECHO=                       =
ECHO=  QUINTO INFORMATICA   =
ECHO=                       =
ECHO=========================
ECHO.
ECHO.
ECHO ESTO ESTA PERSONALIZADO, PARA SALIR PRESIONE UNA TECLA
PAUSE>NUL
EXIT

muestra un mensaje  
----------------------------------------------------------------------------- 
@ECHO OFF
TITLE BUCLE
COLOR 2B
:REPETIR
ECHO 100101001001010010010 QUINTO INFORMATICA 100101001001010010010
ECHO 100101001001010010010 QUINTO INFORMATICA 100101001001010010010
GOTO REPETIR
EXIT

muestra un mensaje repitiendolo en todo el Dos
------------------------------------------------------------------------------ 
@ECHO OFF
TITLE OPERACIONES BASICAS
COLOR F5
SET/P NUM1= INGRESAR PRIMER NUMERO?
ECHO.
SET/P NUM2= INGRESAR SEGUNDO NUMERO?
ECHO.
SET/A SUMA=(%NUM1% + %NUM2%)
ECHO.
ECHO LA SUMA ES %SUMA%
PAUSE>NUL
EXIT

suma basica
--------------------------------------------------------------------------------
@ECHO OFF
TITLE OPERACIONES BASICAS
ECHO INGRESA NUMERO:
SET/P NUM1=
ECHO.
ECHO INGRESA SEGUNDO NUMERO:
SET/P NUM2=
SET/A SUMA= %NUM1% + %NUM2%
ECHO LA SUMA ES: %SUMA%
PAUSE>NUL
EXIT

suma basica
--------------------------------------------------------------------------------
@ECHO OFF
TITLE OPERACIONES BASICAS
ECHO INGRESA NUMERO:
SET/P NUM1=
ECHO.
CLS
ECHO INGRESA SEGUNDO NUMERO:
SET/P NUM2=
ECHO.
CLS
SET/A SUMA=%NUM1% + %nUM2%
ECHO LA SUMA ES: %SUMA%
PAUSE>NUL
EXIT

suma basica 
------------------------------------------------------------------------------------
@ECHO OFF
TITLE OPERACIONES BASICAS
COLOR F3
SET/P SUMA1= PRIMER CARACTER:.......
ECHO                      +
SET/P SUMA2= SEGUNDO CARACTER:......
ECHO                    ___________
SET/A SUMA3= %SUMA1% + %SUMA2%
ECHO RESULTADO:              %SUMA3%
ECHO HA REALIZADO UNA OPERACION BASICA:
PAUSE>NUL
EXIT 

 suma basica en forma vertical

miércoles, 16 de octubre de 2013

Sistemas Multiusuario y en Red


 


Multiusuario

La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos) e incluso a sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).
En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un sólo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples. sirve para empresas monitores y teclados).
Los recursos que se comparten son, normalmente, una combinación de:
De tal modo que múltiples usuarios utilizan una única computadora, comparten programas y usan un sistema operativo unificado, que les están dedicados por completo; teniendo la impresión de que lo hacen simultáneamente.
EL MULTI USUARIO: Hace referencia a que un equipo puede tener varias opciones de uso por ejemplo si tengo 5 computadoras y solo una impresora gracias a la caracteristica de multi usuarios todad las computadoras pueden utilizar dicha impresora.

Sistemas operativos multiusuario

En los sistemas operativos antiguos, la idea de multiusuario guarda el significado original de que éste puede ser utilizado por varios usuarios al mismo tiempo, permitiendo la ejecución concurrente de programas por parte de distintos usuarios. Aunque la idea original de tiempo compartido o el uso de terminales bobas no es ya el más utilizado. Esto debido a que los computadores modernos pueden tener múltiples procesadores, o proveer sus interfaces de usuario a través de una red, o en casos especiales, ya ni siquiera existe un solo computador físico proveyendo los servicios, sino un conjunto de computadoras en red o conectadas por un bus de alta velocidad y actuando en concierto para formar un cluster.
El principio del concepto es facilitar compartir los recursos de procesamiento, almacenamiento y periféricos varios, reduciendo el tiempo ocioso en el (o los) procesador(es), e indirectamente implica reducción de los costos de energía y equipamiento para resolver las necesidades de cómputo de los usuarios. Ejemplos de sistemas operativos con característica de multiusuario son VMS y Unix, así como sus múltiples derivaciones (e.g. IRIX, Solaris, etc.) y los sistemas tipo Unix como Linux, FreeBSD y Mac OS X.
En la familia de los sistemas operativos Microsoft Windows, desde Windows 95 hasta la versión Windows 2000, proveen soporte para ambientes personalizados por usuario, pero no admiten la ejecución de múltiples sesiones de usuario mediante el entorno gráfico.

Sistema operativo de red

El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, el equipo, no puede compartir recursos y los usuarios no podrán utilizar estos recursos.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.
NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.

 


Sistema Informatico


File:IT room Marling.jpg

Sistema informatico
Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar información. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante lotes sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.

Estructura

Los sistemas informáticos suelen estructurarse en Subsistemas.
  • Subsistema físico: asociado al hardware. Incluye entre otros elementos la CPU, memoria principal, la placa base, periféricos de entrada y salida, etc.
  • Subsistema lógico: asociado al software y la arquitectura. Incluye al sistema operativo, el firmware, las aplicaciones y las bases de datos.

 

Clasificación

Los S.I. pueden clasificarse en base a numerosos criterios. Por supuesto las clasificaciones no son estancas y es común encontrar sistemas híbridos que no encajen en una única categoría.
Por su uso pueden ser:
  • De uso general.
  • De uso específico.
Por el paralelismo de los procesadores, que puede ser:
  • SISD: Single Instruction Single Data
  • SIMD: Single Instruction Multiple Data
  • MIMD: Multiple Instruction Multiple Data
Por el tipo de ordenador utilizado en el sistema
  • Estaciones de trabajo (Workstations)
  • Terminales ligeros (Thin clients)
  • Microordenadores (por ejemplo ordenadores personales)
  • Miniordenadores (servidores pequeños)
  • Macroordenadores (servidores de gran capacidad)
  • Superordenadores
Por la arquitectura